Blog

De paseo por la feria

ROSE_publ_feria_17_baja

Entrar a un mercado, es entrar a una atmósfera diferente, en la que reinan los colores, las variedades según la estación, los olores y el bullicio de quienes eligen las calles para hacer la compra fresca.

El encanto que tienen los mercados es el de poder oler, tocar (hoy día no tanto!), mirar, probar y comparar antes de comprar. Uno entra en una relación casi ntima con el producto que nos convence a la compra sin demasiado esfuerzo.

Conocer los mercados cuando uno viaja, te acerca a su gente, a sus costumbres y habitos alimenticios. para mi los mercados son una cita obligada y muy desfrutable dentro de mis viajes.

Pero es necesario saber elegir para comprar acertadamente. Sabemos que todo lo que nos ofrece el mercado es estacional, así que no ponemos en duda la frescura de los alimentos, pero estos puestos callejeros, nos obligan a poner mayor esfuerzo y especial atención a la hora de elegir. Nadie nos enseña a elegir correctamente; hay una mezcla de intuición y experiencia y por eso muchos descartan esta manera de comprar, por miedo a no saber hacer elecciones acertadas.

Por qué compro en el mercado?

  • Por frescura
  • Por estacionalidad
  • Porque compro al aire libre (hoy no es un tema menor!)
  • Por ecología (no uso bolsas plásticas)
  • Por precio
  • Por variedad
  • Porque es un programa
  • Y si compro mucho, me lo llevan a mi casa!

Consejos para comprar en la feria

Planificar la compra

Es importante planificar la compra sobre todo si vamos al mercado una vez a la semana. No significa que no podamos comprar espontáneamente algo que nos tentó, pero la organización, o una leve idea de lo que vamos a comprar, nos ayudará a saber qué comprar y en qué punto de maduración debemos elegir los productos para que nos rindan y no terminemos tirando nada! Una buena parte de elegir frutas y verduras tiene que ver con lo visual, además del tacto, ver el color y el aspecto, ayuda a tomar las decisiones correctas.

 

La compra inteligente

 

Una de las ventajas del mercado, es que podemos tener un contacto más directo con lo que compramos. Como regla

general, tanto en frutas como en verduras tienen que buscar una consistencia firme. Hay que tomar el producto con la mano, palparlo y sin apretarlo demasiado debemos percibir una textura consistente y no aguada o blanda.

Hay frutas y verduras que aunque compren frescas, caducan rápido. Es el caso de las bananas, el mango y las paltas. Conviene usarlas dentro de los dos o tres días después de comprarlas o bien, elegirlas un poco verdecitas, para que duren más tiempo.

La compra ordenada

Si son de las que caminan a la feria, es importante contar con un carrito con rueditas, que además se pusieron muy de moda! Esto nos hará la compra mucho más liviana.

Parece obvio, pero si empezamos comprando huevos y terminamos comprando papas, es probable que los primeros

lleguen destrozados a casa. Hay que planificar cómo guardar las cosas en el carrito para que todo llegué armado y lo más fresco posible.

Si compran frutas delicadas como frambuesas, uvas o frutillas, por la misma razón, déjenlas para el final.

Buscar Brillo

Los vegetales más complicados de elegir, siempre son los verdes.Aquí hay que poner especial atención en el brillo. Mientras más brillantes se vean, más frescos están. Es el caso de las zanahorias, los zapallitos, los zucchinis, y el jengibre.

Probar, la mejor parte

Uno de los encantos más disfrutables de los mercados, es que

ofrecen probar la mercadería “sin compromiso”. Aprovechen

porque además de ser muy disfrutable, los ayudará a decidir, pero hoy en día por las restricciones sanitarias, hay quienes se abstienen de hacerlo..

Lo que no se puede probar…se debe confiar

Confiar

La confianza en el puestero es fundamental. El es el primer interesado en que volvamos a elegirlo, por lo tanto pondrá sus mejores esfuerzos en vendernos buena mercadería. Y si no, sepan que aunque compren en el mercado, siempre se puede reclamar.

Elegir bien para no errar

Hay cosas que son difíciles de probar. Es el caso del ananá. Para comprobar su punto óptimo, el secreto es sacarle una de

sus hojas. Si sale con facilidad y no se resiste, indica que está en su punto óptimo. En el caso de los melones sus extremos deben estar ligeramente blandos y perfumados y las paltas son las que exigen mayor esfuerzo. Ni muy dura, ni muy blanda y lo importante es sentir que no tienen “aire” adentro. Si se siente la piel despegada de la pulpa, al abrirla, la encontraremos oxidadada.

Crear fidelidad

En los mercados son siempre las mismas personas en sus respectivos puestos y regularmente la misma calidad. Así que, si encuentran un puesto cuyos productos son buenos, fidelícense con él. Acuérdense dónde está ubicado y un detalle fundamental,

es aprenderse el nombre de las personas que lo atienden, porque tienden a consentir a sus clientes más fieles porque además de ser muy disfrutable, los ayudará a decidir

Suscribite a mi newsletter

¿Cómo me sumo a La Colmena?

Paso 1: Accede a tu cuenta o crea una

Ya tengo cuenta

Porque alguna vez compré algún curso, programa o producto desde la web

Quiero crear una cuenta

Porque nunca compré ningún curso, programa o producto desde la web