Blog

Guardar vinos en casa

vinos-en-casa

 

Guardar vinos en casa puede ser muy sencillo o muy complicado segun el espacio, la temperatura y las pretensiones de consumo que tengamos.

A continuación te brindo algunos consejos para que los puedas conservar adecuadamente y asegurarte que al descorcharlo te vas a encontrar con un producto cuidado.

Buscar el espacio adecuado

El vino es una bebida que vive dentro de la botella y se puede ver pertubado por diferentes factores. Por eso es tan importante buscar un lugar  interior y fresco. Ese lugar no debe verse afectado por los rayos del sol u oscilaciones de temperatura. Arriba de las heladeras  es el espacio que, no sé por qué motivo, se popularizó para estibar vinos. El calor que concentra ese espacio, es el mejor lugar para que el vino evolucione rápido y en forma despareja. Cuidado tambien al estibarlos en el pido si tenemos loza radiante o colocarlos cerca de una estufa. El calor y la luz intensa son enemigos.

Las despensas no son ideales tampoco. Los vinos no tienen que compartir espacio con alimentos; requieren su propio espacio sobre todo si tenemos pensado para ellos una larga guarda.

Elegir la estructura adecuada

Hoy día existen diversa variedad de vinotecas, segun el espacio y la cantidad de botellas que tengas y sino, siempre se pueden encargar a medida con un herrero o carpintero que pueda aprovechar la pared de un garage, un sótano, un armario o el clásico  hueco debajo de las escaleras.

¿Vertical u horizontal?

La posicón de la botella en la cava depende del tipo de vino que hayas comprado y del tiempo que se quiera mantenerla guardada antes de disfrutarla. 

Si la intención es tomar el vino con cuerpo enseguida en los primeros días conviene que los conserves en posición vertical. 

De esta manera, los sedimentos que pudiera contener la botella se depositan en el fondo, lo que evita que aparezcan al servirlo.

Pero todo cambia si estibamos vinos de guarda que, como su nombre lo indica, está destinado a ser guardado por un tiempo hasta su descorche.

En estos casos, lo que se sugiere es conservarlo en posición horizontal, para que el vino esté en contacto permanente con el corcho manteniendo la humedad del mismo, lo que evitará que se reseque y se filtre aire.  pero con una ligera inclinación para que los sedimentos se mantengan en el fondo.

Las cavas climatizadas

Quienes tengan posibilidad de comprar una cava climatizada, estará haciendo una buena inversión ya que no sólo tienen la temperatura ideal, sino que corren  con la ventaja de la multitemperatura. Laa temperatura ideal para los tintos oscila entre los 16º los 18º grados, los rosados sobre los 10º y finalmente los blancos deben estar entre los 5º y 8º.

Organizar las botellas

Aquí empieza operativa y funcional. Despues de haber elegido el espacio tenemos que organizar las botellas y esto puede hacerse de diferentes maneras según la intención de compra que hayas puesto en el vino: comprar para guardar o comprar para consumir. Se pueden organizar los vinos por varietales o de corte, por paises o regiones, por cepas y añadas. Un control por escrito nos ayudará también a saber cuáles son las botellas de consumo inmediato y cuáles deben reposar más tiempo antes de abrirlas.

Segun la variedad

Hay cepajes que evolucionan mejor que otros. Uvas como Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc o Tannat tendrán un añejamiento excepcional porque su estructura les confiere  poder de guarda. Bonarda y el Petit Verdot, son otras dos  con muy buen potencial de guardado. En cambio, el Pinot Noir suele tener una vida corta, por su  baja carga tánica y es aconsejable no dejarlos dormir mucho. No obstante, existen algunos Pinot dignos de evolución, a partir de su acidez pronunciada  que le confieren prolongación con el correr de los años.

Entre los blancos, sin duda, el Chardonnay y el Semillón son los cepajes que mejor evolucionan sobre todo si fueron criados en roble, porque  se mostrarán cada vez más complejos e interesantes. Si tuviera que sumar una tercera opción a la lista de los blancos, la cepa viognier también sguantaría el paso del tiempo sin abusar del mismo. Las blancas en el hemisferio sur, tienen una vida útil mucho más corta.

Por regiones o paises

Si tenemos gustos cosmopolitas, una buena idea es organizar los vinos por region o por paises de manera que cuando querramos viajar con una copa a otra parte del mundo, sabremos exactamente dónde encontrar la botella.

Por añadas

Cada botella tiene un año en su etiqueta y tiene que ver con el año de la cosecha del vino. Ese año puede ser convencional o excepcional, lo que se conoce como “vintage”. Se refiere a años en los que el clima y la cosecha fueron determinantes y óptimos  para que el vino tenga condiciones superlativas. La añada sumada a la variedad hará que organicemos los vinos por prioridad colocando de forma más accesible las botellas que deben beberse en el corto plazo y por el contario, aquellas que exigen un mayor tiempo de reposo.

 

Suscribite a mi newsletter

¿Cómo me sumo a La Colmena?

Paso 1: Accede a tu cuenta o crea una

Ya tengo cuenta

Porque alguna vez compré algún curso, programa o producto desde la web

Quiero crear una cuenta

Porque nunca compré ningún curso, programa o producto desde la web